miércoles, 30 de julio de 2014

LOS CELOS

Los celos son una experiencia emocional compleja, resultado de la interacción entre circunstancias externas de amenaza (en la estabilidad de una relación), pero cuya importancia, así como la reacción ante el suceso, son el resultado de las características personales que han sido adquiridas a través del aprendizaje, en un contexto sociocultural determinado.



TIPOS DE CELOS:

CELOS SOSPECHOSOS o PROTOTÍPICOS (Parrott, 1991).
- Amenaza incierta.
- Reacción de temor, ansiedad, incertidumbre e inseguridad.
- Asociadas la sospecha, falta de concentración, rumiaciones, preocupación, fantasía relacionada con la figura rival .

CELOS CONSUMADOS.
- Amenaza real
- La reacción emocional surgida, dependerá del objeto sobre el que se focalice la atención. Sentirá tristeza cuando se enfatiza la pérdida de la relación: ira si piensa que ha sido traicionad@, depresión si se centra en los defectos de un@ mism@ como agente responsable de la ruptura o situación o envidia si se evidencia la superioridad del rival.
- No se asocian o cursan con ansiedad sobre el estatus de la relación, puesto que el deterioro de la misma es obvio.

CELOS PATOLÓGICOS.
- Trastorno en el que el individuo mantiene una creencia anormal de que su pareja sexual es, o le será infiel. Dicha convicción se clasifica como patológica porque la creencia se mantiene con motivos infundados (Gelder, Gath y Mayou, 1989).
- Reacciones de evitación de aquellas situaciones que provocan esta reacción emocional intensa (tales como reuniones sociales), aumenta el riesgo de violencia doméstica o de género, sentimientos de inferioridad, baja autoestima o depresión.
- Los pensamientos intrusivos y la sospecha sobre la infidelidad de la pareja son aspectos centrales en el trastorno. Aparecen con frecuencia, imágenes sobre el posible paradero de la pareja y las actividades que realiza, acusaciones verbales, interrogatorios, confirmación de los lugares en los que estuvo la pareja, lectura de sus cartas, mensajes... (Mullen, 1990; Shepherd, 1961). Se mantienen por determinados sesgos en el procesamiento de la información.


¿DÓNDE HAS ESTADO?



En toda definición se alude al temor, creencia o sospecha de que algo preciado esta en peligro. Características que definen a esta emoción social o secundaria: La percepción de que una relación significativa está amenazada y puede llegar a desaparecer, o deteriorarse como consecuencia de la acción de una tercera persona, con independencia de que dicha amenaza sea real o imaginaria. 



En los celos suele haber alguien de por medio, lo que se define tradicionalmente como una relación triangular (Bringle y Buunk, 1985).


A pesar de que la experiencia de los celos más característica se produce en la relación de pareja por causa de la intrusión de un tercero, ni se trata de la única situación en la que aparece, ni el amante es la única amenaza. Los celos, se dan en otros tipos de relaciones diferentes al amor romántico, tales como: fraternales, paterno-filiales, contractuales (laborales) y de amistad. En todos los casos se trata de la percepción de una amenaza sobre la cualidad de la relación personal que se desee mantener. Puede ser una amenaza actual o referida a un hecho pasado. Ahora bien, cuando la reacción sobrepasa la lógica razonable hablamos de celos patológicos.



¿Qué es esto que me reconcome por dentro?

Los celos, en sentido estricto, no son emociones simples. Es una experiencia emocional intensa, resultado de la composición de al menos tres emociones básicas: ira, miedo y tristeza (Sharpsteen, 1991). También se asocian el disgusto y los sentimientos de inferioridad. No obstante, como cualquier otra experiencia emocional, está compuesta de las tres dimensiones que las caracterizan: cognitivo-experiencial, fisiológico-adaptativa y conductualexpresiva (Chóliz, 1996).


COGNITIVO 
Amenaza como pérdida de la atención del otr@. “La esencia de los celos es la necesidad de ser necesitado”. Dicha necesidad existe porque la relación con otr@s personas crean y confirman los aspectos principales implicados en el autoconcepto (compuesto significativamente por variables interpersonales). Por tanto se experiementan dos temores de pérdida: ciertos aspectos de nuestra propia identidad y la relación.

CONDUCTUALMENTE 

Las manifestaciones de celos son variadas. Dicha diversidad depende tanto de las condiciones sociales o culturales, como del sexo, de las propias diferencias individuales de personalidad o (con gran peso) de las habilidades de afrontamiento adquiridas. Las diferencias sexuales en la conducta o reacción ante una situación de celos dependen de las diferencias en educación recibidas entre ambos sexos (difieren) en cuanto al rol de género y de las técnicas personales de afrontamiento en situaciones de estrés. Sin olvidar la naturaleza social de los celos, en este sentido no pueden desvincularse de las

normas sociales, valores, religión o grupos sociales en un contexto determinado.

FUNCIONALIDAD
Aunque aversiva, la experiencia emocional puede favorecer conductas con intensidad elevada, destinadas a mantener o restablecer una relación que está siendo amenazada. Las posibles reacciones de celos, se pueden considerar técnicas de afrontamiento (White y Mullen, 1989). Podemos diferenciar entre respuestas de afront. directas (son activas y buscan la confrontación) y las respuestas de afront. indirectas (intentan reestablecer la relación sin actos de confrontación, o se centran en superar el malestar emocional propio.


Variables principales



Compromiso como prerrequisito necesario para que se de la experiencia emocional de celos. Cuanto mayor es el compromiso, más intensa será la reacción emocional de celos. 
Incertidumbre: existen múltiples variables disposicionales y conductuales que contribuyen a la vulnerabilidad e inseguridad que genera la potencial amenaza, así como a la modulación de la misma. 


La predisposición individual a manifestar una emotividad elevada, incrementa a su vez, la intensidad de las reacciones emocionales que acompañan la experiencia de los celos, en dichas personas.





Autora: Lorena Balderas. Psicóloga y Criminóloga.

Twitter: @lorenabalderasS

lunes, 28 de julio de 2014

HISTORIAS DE DIVÁN (23)

Alguien dijo que "sólo el amor y la muerte modifican nuestra existencia". Ante esos dos grandes acontecimientos de la existencia humana, nos encontramos con nosotros mismos, con nuestro pasado y nuestra biografía, y a veces salen cosas que siempre hemos pretendido ignorar, aunque fuera inconscientemente. El amor y la muerte se convierten en dos poderosos elementos catárticos de los seres humanos que nos situan ante la realidad de nuestra existencia. Este es el caso que os presentamos hoy en nuestras "Historias de Diván", un paciente que acude a la consulta aparentemente para elaborar el duelo por la muerte de su padre y acabará encontrando la realidad de su propia vida. Muy interesante.



domingo, 27 de julio de 2014

EL TELÉFONO DE LA ESPERANZA DE VALENCIA EN CIFRAS


Pueden resultar frías, y sin duda que lo son. Las cifras son como los esqueletos del cuerpo humano, desprovistos de vida y de carne. Pero sin un esqueleto bien formado no se podría sostener un cuerpo robusto y lleno de vida. Por eso hay que tenerlas en cuenta, sin perder de vista que detrás de cada número hay personas, seres humanos sufrientes y solidarios, almas vivas... y mucho amor. Son, en el caso del Teléfono de la Esperanza y de tantas asociaciones que se dedican a ayudar a los que sufren, los algoritmos del Amor. Ese amor y entrega diaria que ponen en lo que hacen todos los voluntarios y voluntarias del Teléfono de la Esperanza. Sin él, las cifras son datos sin alma, huesos sin encarnadura, números muertos que no nos dicen nada.

Por ello queremos presentaros aquí algunos datos correspondientes a la labor realizada a lo largo del año 2013 por el Teléfono de la Esperanza de Valencia. Son datos con alma y con mucha vida vivida debajo de cada número. Son simplemente algo indicativo de un trabajo bien hecho y con el que pretendemos estimular a todos los voluntarios y voluntarias y a todos los bienhechores y bienhechoras del Teléfono de la Esperanza de Valencia a proseguir con su labor y su colaboración, pues merece la pena continuar sembrando Esperanza, en un mundo que a veces nos priva de ella. Y la vida sin Esperanza es como un pan sin levadura, que no alimenta el corazón humano. Estos datos están extraídos del Cuadro oficial de Mando de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza,dados a conocer en la última Asamblea Nacional de Junio de 2014.

CIFRAS QUE INVITAN A LA ESPERANZA
   
- El Teléfono de la Esperanza de Valencia, cuenta con 126 voluntarios/as, siendo el segundo Centro a nivel nacional en número de voluntarios/as, detrás del de Murcia
- El Teléfono de la Esperanza de Valencia,cuenta con 54 orientadores/as por teléfono, siendo el 5º en número de orientadores/as por teléfono de todos los centros de España, los cuales cubren todos los turnos, todos los días de la semana, las 24 horas.
- El Teléfono de la Esperanza de Valencia, cuenta con 55 profesionales, entre psicólogos/as, juristas y orientadores/as familiares que atienden las entrevistas en sede, siendo el centro que dispone de más profesionales en toda España, a bastante distancia de los que le siguen.
- El Teléfono de la Esperanza de Valencia, cuenta con 34 coordinadores/as de grupo, siendo el tercero en número de coordinadores de todos los centros.
- El Teléfono de la Esperanza de Valencia, cuenta con 467 socios/as-donantes económicos que reciben nuestra revista AVIVIR, siendo el tercer centro de España en número de socios/as-donantes económicos.
- El Teléfono de la Esperanza de Valencia, dispone de 0 personas contratadas en su centro. Es decir, todos/as nuestros/as colaboradores son exclusivamente voluntarios/as.
- El Teléfono de la Esperanza de Valencia recibió en 2013,9.826 llamadas de intervención en crisis por teléfono, un incremento de más del 11% con respecto a 2012 (1019 llamadas más), siendo el Centro de España que más llamadas recibió a lo largo de este año
- El Teléfono de la Esperanza de Valencia atendió a 986 personas en entrevistas personales, siendo el centro que más personas atendió en 2013 en toda España.
- El Teléfono de la Esperanza de Valencia realizó en 2013, 6.144 entrevistas de profesionales en sede, siendo el que más entrevistas hizo a lo largo del año, más del doble que el segundo centro en nº de entrevistas personales, lo que representa el 25% del total de las entrevistas efectuadas en toda España.
 - Además de todo lo anterior, el Teléfono de la Esperanza de Valencia realizó a lo largo del año 2013 decenas de Cursos, Talleres, Grupos de Desarrollo Personal, Seminarios, Conferencias, Actos públicos de diversa índole, etc, con una finalidad común: promocionar la salud emocional de centenares de usuarios/as que participaron en los mismos con un elevado grado de satisfacción.

Todos estos datos nos confirman como una entidad pionera en el ámbito de la Salud Emocional en nuestra Comunidad y a nivel nacional. Pero nada de ello hubiera sido posible sin la colaboración entusiasta y desinteresada de un excelente equipo de voluntarios/as, sin cuyo concurso nada de lo anterior hubiera sido posible. Por ello, desde estas páginas, queremos felicitar a todos/as nuestros/as voluntarios/as, ya que son ellos los que ponen el alma y el corazón en este balance de cifras, sin los cuales los datos serían un simple cúmulo de cifras sin valor real. Es el espíritu de equipo, unido y laborioso de los/as voluntarios/as del Teléfono de la Esperanza de Valencia lo que da un valor humano incalculable a estas cifras. Por todo ello, en estos días de verano, les deseamos a todos/as un bien ganado descanso, sin descuidar nuestro servicio permanente, que a pesar de los calores veraniegos se sigue prestando ininterrumpidamente, sabiendo, eso sí, que todo lo realizado de aquí para atrás ha merecido la pena. Las cifras nos lo cantan. Felicidades....

sábado, 26 de julio de 2014

VIVE EL VERANO CON INTELIGENCIA EMOCIONAL

El estilo de vida de las personas cambia durante el verano con respecto al resto del año. Tantos cambios en tan poco tiempo son difíciles de asimilar. La inteligencia Emocional nos puede ayudar a todos/as para que verdaderamente sea un tiempo de bienestar. Un verano mal vivido se convierte frecuentemente en una fuente de conflictos para toda la familia.

Por lo tanto ¿Cómo convertir el verano en una fuente de salud emocional utilizando para ello la Inteligencia Emocional? He aquí algunas pautas eminentemente prácticas:

1.- Tómate el verano como un premio después del duro esfuerzo realizado a lo largo del año: es decir, comienza el verano con una celebración de lo que supone el verano verdaderamente para tí. Piensa en cómo cumplir tus sueños este verano para que se de el Carpe Diem.
  
2.- Estructura los tiempos para alimentar las relaciones interpersonales, apostando por esos vínculos que en realidad te importan, dejando aparcados los compromisos del resto del año.
  
3.- En verano, como en el resto del año, tienes que aprender a decir no para marcar límites a otras personas o para rechazar de forma asertiva una petición externa. Eres libre de vivir el verano de acuerdo a tu criterio.
  
4.- No es necesario viajar lejos de casa para tener un verano inolvidable. Deja volar tu imaginación y tu creatividad porque esa es la mejor forma de viajar. Anímate a descubrir los rincones más bellos de tu ciudad en la mejor compañía. Es posible ser más feliz con menos cuando aprendes a valorar los pequeños detalles.
  
5.- No pases tu verano conectado a las redes sociales o al ordenador. No idealices la vida de los demás a través de ese escaparate. La felicidad es algo más profundo y a la vez sencillo, si de verdad quieres ser feliz y disfrutar, utiliza las formas de comunicación tradicionales, disfrutando de largas sobremesas en familia, por ejemplo. Deja que pase el tiempo sin necesidad de mirar el reloj o dejarte llevar por la agenda.
  
6.- El verano es corto pero es largo si lo aprovechas bien. Por lo tanto elabora una lista con diez cosas que quieres hacer este verano porque son importantes para tí. Y a por ellas.
   
Y que disfrutes de un fenomenal verano con mucha Salud Emocional

(Articulo extraido de fisiostar.com)

martes, 22 de julio de 2014

¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?

lunes, 21 de julio de 2014

MÁS ACTIVIDADES EN EL TELÉFONO DE LA ESPERANZA DE VALENCIA

Hace unos días os anunciábamos en estas páginas parte del Calendario de Actividades que desarrollará el Teléfono de la Esperanza de Valencia, el próximo curso, después del paréntesis veraniego. Ya os decíamos que dicho calendario no estaba completo, pues aún faltaban algunas actividades que progresivamente iríamos añadiendo al mismo. Hoy nos complace presentaros algunas de estas nuevas actividades que desarrollaremos el Curso próximo en el Teléfono de la Esperanza de Valencia y que se suman al grueso de las ya publicadas.
Son las siguientes:

-TALLER DE "SEPARACIÓN DE PAREJAS".....................23 DE SEPTIEMBRE 2014

-TALLER DE "ELABORACIÓN DE DUELO".........................21 DE OCTUBRE 2014

-TALLER DE "AUTOESTIMA"...........................................7 DE OCTUBRE 2014

-TALLER "APRENDER A VIVIR CON LA ENFERMEDAD".......21 DE OCTUBRE 2014

Para más información sobre éstas y otras actividades podéis poneros en contacto con nosotros a través del teléfono 963 91 60 06 o en el correo: valencia@telefonodelaesperanza.org . También podéis acceder directamente a nuestra web y en ella podréis encontrar información sobre las mismas, así como la ficha de inscripción para apuntarte a la que desees desde tu domicilio. Sólo tienes que pinchar en el enlace que figura al final de esta información.

Os recordamos que ya podéis inscribiros a las mismas, pues la demanda es mucha y se tendrá en cuenta el orden de inscripción para la selección de los participantes. ¡Reserva yá tu plaza inscribiéndote ahora!



domingo, 20 de julio de 2014

NO HABLES, POR FAVOR

No hables del amor si no has sentido dentro de ti las palpitaciones de la intuición y el desvelo de la emoción. Si no has arriesgado. Si no has dado y has aprendido a recibir con humildad y agradecimiento.

No hables de la tristeza si no has pasado noches en blanco preguntándote cómo fue que ocurrió. Si no has experimentado la dura sensación de permanecer sobre un fondo negro-gris sin saber cómo salir de ahí. Si no has llorado amargas lágrimas de decepción.

No hables de solidaridad y de cambiar el mundo si no has prescindido de recursos propios (tiempo, dinero, atención, escucha…) a favor de otros. Si te limitas a decir lo que “hay que hacer” y cómo deberían cambiar las cosas desde el salón de tu casa o en reuniones de amigos.

No hables de lo que no sabes.

No des cabida a un rumor “cierto” sin estar seguro de su verdad. No contribuyas a su propagación porque estás colaborando en un descrédito ajeno que no controlas.

No hables, ni apoyes, ni extiendas palabras, actitudes y acciones que no sean tuyas ni broten de tu yo más profundo. Porque haciéndolo puedes causar con “toda la buena intención” un daño irreparable, una herida que no llega nunca a curarse, un dolor imborrable.

Escucha, toma posición, haz tu propia valoración. Pero no hables si no es para colaborar en el bien.

M. Elena Valbuena
Voluntaria del T.E.

sábado, 19 de julio de 2014

HISTORIAS DE DIVÁN (22)


 A veces somos los peores enemigos de nosotros mismos y ese enemigo se esconde en la cueva de nuestra mente. Alguien dijo: "tener problemas es inevitable, ser derrotados por ellos es opcional". Pero qué difícil resulta localizar a ese enemigo que se esconde dentro de nosotros y nos consume como una termita que nos va dejando vacíos por dentro, a merced del rencor o del resentimiento hacia el mundo y hacia todo el que se nos acerque cuestionando nuestras más irracionales ideas. Eso es lo que vamos a ver en la consulta de hoy de nuestras "Historias de Diván". Presentamos el caso de una mujer "diferente", pero que no acepta su diferencia y se empeña en amargarse la vida. ¿Os recuerda ésto a algo? ¿No? Seguro que sí, pues cada uno tenemos por ahí nuestras propias termitas. Es hora de hacer una desinfección emocional.




miércoles, 16 de julio de 2014

PERFILES DE CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL EN JÓVENES

Un fenómeno que en España favorece el actual patrón de consumo de alcohol juvenil es el botellón. A partir de una investigación financiada por el Plan Nacional sobre Drogas (2004-2007), se recogieron datos de 6.009 jóvenes entre 14 y 25 años en Alicante, Castellón y Valencia, considerando para este trabajo a los 2.807 jóvenes que realizan episodios de consumo intensivo de alcohol. Se han identificado cuatro grupos distintos de consumidores de riesgo intensivos en función de la edad, sexo, cantidad de alcohol consumida y años de consumo con perfiles característicos. 


De los principales resultados de la investigación, que se resumen a continuación, se concluye que no todos los jóvenes que realizan un consumo intensivo de alcohol lo hacen por las mismas razones, lo que debería incidir en las alternativas propuestas a dicho consumo.



Principales resultados: 

1. Los más jóvenes se inician cada vez más temprano en el consumo de alcohol y consideran el consumo de alcohol como facilitador de las relaciones sociales 

Por una parte, todos los varones, independientemente de su edad, consumen las mismas cantidades de alcohol, lo que no ocurre entre las mujeres, ya que son las universitarias quienes realizan un consumo superior. En cualquier caso, todos los grupos identificados ingieren el doble de gramos de alcohol a partir del cual se considera un consumo intensivo en cada caso. 

Existe también un descenso significativo en la edad de inicio en el botellón entre los más jóvenes, lo que permite advertir que cuando los estudiantes de secundaria lleguen a la edad que tienen los universitarios en este momento, llevarán más años realizando esta conducta. A esto se le suma el hecho de que consumen unas cantidades de alcohol que son elevadas desde el inicio, con el consiguiente incremento en la probabilidad de aparición de consecuencias bio-psico-sociales derivadas del mismo. 

Si bien todos los jóvenes entrevistados manifiestan consumir alcohol para divertirse, los estudiantes de secundaria lo hacen en mayor medida que los universitarios, considerándolo además un facilitador de las relaciones sociales y reconociendo la importancia del grupo de referencia para consumir, aludiendo además a motivos centrados en aspectos personales (evadirse, encontrar pareja) y en la capacidad de hacer cosas que de otra manera no harían (ser capaz de arriesgar con el sexo, sentirse más valiente, confiar más en uno mismo). Los universitarios entrevistados, en cambio, dicen consumir alcohol en la calle aludiendo a cuestiones vinculadas al control del ocio (economía, control de la calidad de la bebida, aglomeración/ruido en los pubs), así como a aspectos de relación social y de estado de ánimo positivo. Es decir, los motivos y expectativas de los más jóvenes se focalizan en aspectos internos, mientras que los de los universitarios se centran en aspectos externos. 


2. Los jóvenes no son conscientes de las consecuencias negativas derivadas de su consumo, ni siquiera de la posibilidad desarrollar un proceso adictivo 

Los jóvenes, en general, valoran de manera diferente las consecuencias psicosociales negativas derivadas del consumo de alcohol, mostrando un mayor nivel de conciencia hacia aquellas más difundidas en los medios de comunicación (peleas, accidentes de tráfico), en contraste con el bajo nivel de importancia que otorgan al resto de consecuencias, a pesar de la evidencia experimental que existe al respecto. Además, en el caso concreto de las consecuencias interpersonales, se hace necesario trabajar las expectativas motivacionales derivadas del consumo, ya que entre los motivos principales por los que manifiestan realizar esta ingesta se encuentra, precisamente, la búsqueda de efectos socializadores. 

Por otra parte, los varones son quienes más consumen y buscan la borrachera en mayor medida. Sin embargo, asocian en menor grado su consumo con la posibilidad de desarrollar un proceso adictivo, lo que plantea la necesidad de explicar y aclarar, en esta población, la importancia de considerar la adicción como un proceso en el que se progresa más o menos rápidamente en función del patrón de consumo, y durante el cual van apareciendo consecuencias bio-psico-sociales más o menos importantes a lo largo del mismo. 


3. Necesidad de plantear alternativas al consumo de alcohol diferentes para cada grupo 

Esta situación apoyaría la necesidad de replantear el actual modelo de ocio asociado al consumo de alcohol, sobre todo, teniendo en cuenta que esta asociación se está incrementando entre la población más joven. Sería adecuado, por tanto, proponer alternativas más dirigidas al control del ocio en el caso de los universitarios, ya que sus motivos y expectativas acerca del consumo se centran en aspectos externos. Por otra parte, en el caso de los estudiantes de secundaria sería interesante centrarse además en aspectos de mejora personal (autoestima, manejo de relaciones interpersonales, etc.) y en la formación de nuevos hábitos de ocio, puesto que sus expectativas y motivaciones se centran en aspectos internos. 


Limitaciones del estudio 

Es importante reconocer que existe una limitación en los resultados obtenidos, ya que tan sólo se ha entrevistado a estudiantes por la dificultad que supone poder acceder y evaluar con el mismo rigor a población de estas edades que no se encuentra escolarizada y realiza esta misma conducta. Sin embargo, con este estudio se obtiene una primera aproximación a los diferentes grupos de jóvenes que realizan episodios de consumo intensivo de alcohol. Además, no pueden generalizarse los resultados obtenidos a toda la población española. Por este motivo, sería interesante comprobar si en otras ciudades se obtienen resultados similares. Esto permitiría ajustar cualquier intervención de manera que resultase lo más efectiva posible, atendiendo a las peculiaridades de cada uno de los grupos que realizan un consumo de alcohol de riesgo intensivo dentro de la práctica del botellón. 


Sobre los autores:

Begoña Espejo Tort. Es profesora titular del departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de València. 

Maite Cortés Tomás. Es profesora titular del departamento de Psicología Básica de la Universidad de València. 

José Antonio Giménez Costa. Es profesor asociado de la Universitat de València y director de la Unidad de Prevención Mancomunidad Comunitaria de Drogodependencias de "La Canal de Navarrés" (Valencia). 

Beatriz Martín del Río. Es profesora titular del departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche 

Consolación Gómez Iñíguez. Es profesora contratada doctora del Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universidad Jaume I de Castellón.


Fuente: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3925

martes, 15 de julio de 2014

LA ESTATUA Y EL CABALLO

Hace ya muchos años que leí un libro excepcional: El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. Este psiquiatra vienés, que había estado prisionero en varios campos de concentración nazi, nos relata con sencillez, pero también con fidelidad, los horrores que allí pasó y cómo lo que realmente le mantuvo vivo fue el encontrar sentido a su vida: su deseo de escribir un libro donde poder contar esos horrores. Y así fue, como en viejos papeles que encontraba por el suelo relató las principales ideas de lo que después sería ese maravilloso libro.

También en nuestras propias situaciones límites (diagnostico mortal, un suicidio, la muerte de un niño, una enfermedad incurable, etc.) es cuando es imprescindible no quedarse pillado por la angustia del acontecimiento. En estas o parecidas situaciones lo importante, nos dice este autor, es que la persona encuentre el sentido a su sufrimiento. Así, cuando nos encontramos con una persona que afirma no tener futuro, no debemos entrar “al trapo” de su problema sino que deberemos intentar posibilitar que encuentre sentido a su presente o a su propia capacidad para encontrarlo. Es posible, pues, que para ayudarle a recuperar su futuro debamos insistir en sus posibilidades presentes. A veces, ocultas y que el propio sujeto puede desconocer. 



Un pequeño relato puede ejemplarizar esta cuestión: Había una vez un escultor que tenía una academia donde acudían niños de todas las edades a contemplar como trabajaba la piedra. Un día el alcalde del pueblo le encargó una estatua de un caballo para la plaza del pueblo. Los niños atónitos contemplaron la gran masa de piedra de granito que es llevada hasta el taller, donde el artista comienza a moldear la piedra. Uno de los niños más pequeños se ausentó durante un tiempo del pueblo y cuando nuevamente llega al taller se sorprende al ver la estatua del caballo y le pregunta al escultor: ¿Cómo sabías que dentro de la piedra había un caballo? Pero la auténtica realidad es que el caballo estaba en la cabeza del artista, no de la piedra, pero gracias a eso la estatua del caballo pudo estar presente en la plaza del pueblo. 


De la misma manera, en muchas ocasiones, el ser humano es el gran desconocido para sí mismo. Y sobre todo en las situaciones límites (una muerte, un homicidio, una violación, etc.) es donde puede descubrir todo los que lleva dentro; puede descubrir el “caballo” que esconde bajo su fragilidad, su angustia o su desesperanza. 

Es por esto que muy acertadamente V. Frankl, afirmó que “cuando el ser humano tiene un para qué, puede atravesar cualquier cómo”. Es decir, lo más importante no es el acontecimiento traumático sino si somos capaces, a pesar del sufrimiento y la angustia, descubrir el sentido (el caballo) que llevamos dentro.

ALEJANDRO ROCAMORA BONILLA
Psiquiatra-Cofundador del TE

lunes, 14 de julio de 2014

Depresión bipolar versus unipolar

A veces la depresión es simplemente un caso de melancolía, el que dura un par de días y luego desaparece. Pero las depresiones bipolares y unipolares son mucho más que sentirse deprimido de vez en cuando. Ambas traen consigo el riesgo de no ser capaz de funcionar en la vida diaria y la posibilidad del suicidio. Existen diferencias entre la depresión unipolar y la bipolar, y si tú o un ser querido está deprimido, querrás obtener un diagnóstico correcto. 



Depresión unipolar 

La depresión unipolar, a veces llamada depresión mayor, es diagnosticada cuando muestras cinco o más síntomas dedepresión durante un mínimo de dos semanas consecutivas, según el Instituto nacional de salud. Los síntomas de la depresión mayor pueden incluir: irritabilidad y agitación, dificultad para dormir o dormir en exceso, cambios de apetito, falta de energía, sentimientos de desesperanza o desamparo, sentirse inútil o culpable de manera inapropiada, abandono de las actividades normales y placenteras, pensamientos de suicidio y dificultad para concentrarse. Cuando tus episodios de depresión mayor desaparecen, te sientes y actúas normal. 


Depresión bipolar 

La depresión bipolar puede parecerse a la depresión unipolar, ya que tiene los mismos síntomas que duran por lo menos durante dos semanas. La diferencia entre la depresión unipolar y la bipolar es la manía. La manía es un estado de alta agitación o excitación placentera que no ocurre con la depresión unipolar. Según el Instituto nacional de salud mental, los periodos maníacos que acompañan al trastorno bipolar se alternan con estados depresivos profundos. Esto crea un efecto de ida y vuelta desde las manías elevadas hasta los niveles depresivos. 


Diagnóstico 

El diagnóstico de la depresión mayor o trastorno bipolar se basa en si existe un estado de manía presente. Un profesional de la salud mental te preguntará sobre tus síntomas, gravedad, duración y cuándo comenzaron. También te preguntará tus antecedentes familiares, tu historial médico y los medicamentos que te han recetado. Con la depresión, los profesionales de la salud también descartarán la existencia de enfermedades físicas subyacentes o condiciones que podrían estar causando o agravando los sentimientos dedepresión. 


Tratamiento para la depresión unipolar 

El tratamiento para la depresión unipolar implicará la ingesta de antidepresivos y también podría incluir la ingesta de un estabilizador del estado de ánimo o de antipsicóticos. La psicoterapia y los grupos de apoyo también son recomendables para tratar tus estados de ánimo depresivos. Los profesionales de la salud mental con frecuencia fomentarán los cambios en el estilo de vida, como evitar el alcohol y las drogas, realizar más ejercicio y modificar la dieta para ayudar a controlar los episodios depresivos o para reducir su efecto y duración. 


Tratamiento para el trastorno bipolar 

Si tu diagnóstico es trastorno bipolar, es posible que seas tratado con una combinación de un medicamento estabilizador del estado de ánimo y un antidepresivo, aunque para pacientes bipolares se recomienda precaución en el uso de este tipo de medicamento. A veces, las personas con trastorno bipolar también son tratadas con medicamentos antipsicóticos. Tu profesional de la salud mental también puede sugerir psicoterapia para ayudarte a lidiar de forma productiva con tus cambios de ánimo. Cambios de estilo de vida similares a los recomendados para las personas con depresión unipolar también son recomendados para el manejo del trastorno bipolar.




Escrito por Leslie Lane, Traducido por Paulo Gutierrez
http://www.ehowenespanol.com/depresion-bipolar-versus-unipolar-sobre_33540/

domingo, 13 de julio de 2014

La intención parádojica

Introducción

La intención paradójica es uno de los métodos más rápidos, más poderosos y menos comprendidos para cambiar la conducta. Mediante una serie de instrucciones que llamamos “paradójicas” se han conseguido éxitos significativos en trastornos concretos como pueden ser la dificultad para dormir, el morderse las uñas y el tartamudeo (disfemia) entre otros.
Los principios teóricos se basan originalmente en las técnicas de la Terapia Breve del psiquiatra Milton H. Erickson y la logoterapia de Victor Frankl.

La denominación de “paradójica” no es gratuita sino que delata la auténtica naturaleza del sistema. Se trata de pedirle al paciente que haga precisamente lo que es objeto de malestar psicológico. Si una persona no puede dormir le pediremos que deje de hacerlo durante un tiempo o unas horas determinadas. Si un niño se muerde las uñas le exigiremos que lo haga durante más tiempo o durante intervalos más largos. Si un joven tartamudea y eso le crea gran ansiedad, le obligaremos a que tartamudee con mayor frecuencia y durante más tiempo de forma voluntaria.

Son procedimientos construidos para sorprender. Son contrarios a las expectativas de los pacientes sobre su visión de la naturaleza de la función de la terapia.

La técnica parece de entrada irresponsable y contraria al sentido común. No se entiende como potenciando lo que se intenta erradicar se va a solucionar el problema. Esta es la gran paradoja de la técnica que a continuación exponemos.


¿Cómo funciona?:

La eficacia de la Intención Paradójica se basa en el principio fundamental de que los pacientes intenten llevar a cabo la conducta que están evitando. De esta manera, el proceso circular, que se mantiene a sí mismo, se rompe, puesto que el intentar realizar la conducta no deseada es incompatible con la ansiedad anticipatoria y, por tanto, la neutraliza.

Imaginemos una persona que sufre insomnio. Se acuesta puntualmente pero no logra conciliar el sueño hasta una determinada hora de la madrugada. Ello le comporta problemas para despertarse por la mañana. Además, cada día, al acercarse la hora de ir a dormir, manifiesta mucha ansiedad ya que anticipa su fracaso en el intento de dormir. Pues bien, la técnica consiste precisamente en pedirle, como parte del tratamiento, que no trate de dormirse hasta más tarde de lo que lo hace (las horas deben concretarse según las circunstancias). ¿Qué conseguimos con ello? De entrada situamos el origen del problema en una causa externa al paciente (ahora ya no duerme debido a que no logra conciliar el sueño, sino porque así se le ha exigido). El primer efecto es disipar la ansiedad de anticipación con lo cual es muy probable que el resultado sea la aparición del sueño antes de lo esperado.

En el caso de las disfemias (tartamudeos) al permitir e incitar a que el niño tartamudee voluntariamente, durante un tiempo controlado, puede tener también unas consecuencias reductoras de la ansiedad y producirse una mejora.

Otro ámbito de aplicación puede ser en el de la cama mojada (enuresis). ¿Qué sucedería si le diéramos permiso o le pidiéramos a un niño que se hiciera pipi cada día durante un tiempo? Probablemente si ese problema va asociado a unos altos niveles de ansiedad por parte del niño, el sentirse liberado del mismo podría significar una mejora.

No estamos afirmando que esta sea una técnica milagrosa sino que tiene una gran capacidad terapéutica si se sabe utilizar con creatividad y en combinación con otras técnicas mas usuales. Evidentemente tiene sus límites. El principal es que su mayor eficacia está condicionada a que junto con el problema que queremos tratar se de un cierto nivel de ansiedad en la persona o niño. Como se ha expuesto la técnica incide directamente sobre las propias cogniciones al invertir los roles.

Otra limitación importante es que debe utilizarse con preferencia en aquellos casos en que las técnicas convencionales han resultado inútiles. Por ejemplo, en un caso de insomnio, donde se ha podido utilizar un entrenamiento en relajación con mal resultado, podría ser un buen candidato a la intención paradójica. Ahora no hablaríamos de intentar dormirse relajándose progresivamente sino preparar la habitación con la intención de mantenerse el máximo tiempo despierto posible. En concreto, los máximos beneficios se lograrán en aquel tipo de paciente que experimente “esfuerzos para dormir” y que padecen una ansiedad considerable sobre las consecuencias negativas de la perdida de sueño.

En general, pues, podemos afirmar que la técnica funcionará mejor con personas con preponderancia de síntomas cognitivos que no con aquellos en los que predominen los conductuales.

Su utilización en población infantil y juvenil:

No está muy documentada su utilización en niños por lo que debemos ser muy prudentes al respecto.

Se han apuntado ya intervenciones concretas en el caso de las disfemias, enuresis, morderse las uñas, etc. En el caso de niños mayores hay alguna referencia a tratamientos de fobias específicas en donde los principios de intervención coinciden o se complementan con las denominadas técnicas de inundación.

Sabemos de las peculiaridades y limitaciones de la intervención psicológica con población infantil y juvenil. Las técnicas paradójicas, dentro de este contexto, pueden aportarnos en casos y momentos concretos soluciones ingeniosas para problemas puntuales. No se trata tanto de una aplicación estándar de la técnica sino de aprovechar sus principios como una herramienta más dentro del cajón de sastre que constituyen todas las técnicas de intervención, en especial, cuando las habituales resultan ineficaces.

Con frecuencia nos encontramos con conductas disruptivas de menores que obedecen a la necesidad de comunicar algo o efectuar una demanda. A veces es la costumbre que ha impuesto un repetido quehacer diario que aunque desadaptado y no deseado se mantiene en un circulo vicioso difícil de romper. En otras ocasiones la situación o el contexto no nos permite actuar de la forma convencional y necesitamos de la creatividad. Es en todos estos casos cuando la intervención paradójica adaptada puede aportarnos alguna salida.

A continuación se exponen algunos casos en los que se podría valorar la inclusión de estas técnicas. Sin embargo, se insiste en la necesidad de entenderlas como un instrumento complementario y dentro de un marco terapéutico más amplio (vamos a tratar básicamente síntomas). Por lo tanto, en población infantil, lo entenderemos como intervenciones puntuales cuando las necesidades de la situación lo requieran y técnicas más convencionales no acaban de funcionar.

Además deberá valorarse la edad del niño, su nivel cognitivo y las posibles consecuencias negativas de su aplicación a la que más adelante nos referiremos.

Ejemplos prácticos:

Veamos algunos ejemplos prácticos susceptibles de la aplicación de la técnica:

Ejemplo 1:
Supongamos que J. es un niño de 9 años con buen nivel intelectual pero con muchas limitaciones en su funcionamiento social debido a que presenta obsesiones recurrentes acerca de lo bien o mal que realiza sus actividades. De forma repetitiva necesita de la aprobación constante del adulto y si no la obtiene o considera que ésta no ha sido suficientemente clara le crea un gran desasosiego y ansiedad. Aquí la intervención iría encaminada a pedirle al niño que ejecute mal deliberadamente alguna actividad, a que deje de ser por un momento perfeccionista. En definitiva, a que se enfrentara con sus temores de una forma controlada y que aprendiera que no se producen las temidas consecuencias catastróficas.

Ejemplo 2:
P. es una niña con 7 años de edad. Su nivel intelectual es normal pero ha aceptado muy mal la separación de sus padres. Su rendimiento escolar ha bajado mucho hasta el punto que su profesora está muy preocupada. Han aparecido ciertos comportamientos disruptivos y autolesivos que antes no estaban presentes en el repertorio de la niña. Actualmente sigue un tratamiento cognitivo-conductual, pero una de las conductas que más preocupa a sus padres, es la de morderse los dedos o uñas de la mano hasta el punto de provocarse erosiones. Es evidente que la intervención psicológica se está produciendo a diferentes niveles, sin embargo, en la conducta concreta de morderse las uñas (si no hay avances) podemos intentar una solución drástica con la intención paradójica.

En una situación controlada, vamos a pedirle que no deje de morderse los dedos (siempre vigilando la intensidad de la misma y en el caso de que no haya contraindicación médica o lesiones en la zona afectada) durante períodos cada vez más largos. Se le recriminará si deja de hacerlo antes del tiempo previsto. El acto deja de convertirse en voluntario, pierde su capacidad de llamar la atención y se vuelve desagradable. Es posible que su frecuencia disminuya después del tratamiento si se han seguido los tiempos y las formas adecuadas.

Ejemplo 3:
F. Es un niño de 8 años. Presenta enuresis primaria y no parece haber factores orgánicos o ambientales que justifiquen el mantenimiento del problema. El niño es muy responsable y lo vive con mucha angustia. Teme especialmente que sus compañeros se enteren y se rían de él. Además las colonias están cerca y su nivel de ansiedad ha aumentado anticipando las posibles consecuencias. El tratamiento habitual no está resultando eficaz y dado el alto componente de ansiedad asociado parece un buen candidato a la intención paradójica. Como parte del tratamiento vamos a darle permiso para que se haga pipi en la cama durante un tiempo (los padres deberán tomar las precauciones pertinentes). Es más, vamos a insistirle que creemos que para poder ayudarle seria importante que se le escapara alguna noche. De lo que se trata no es de que voluntariamente lo haga en la cama (en caso que se despertara con la necesidad de ir al servicio así debería hacerlo) sino que si se le escapa no tan sólo no pasa nada sino que es un señal que estamos avanzando en la solución.

En la base de esta paradoja está la intención de descargar emocionalmente al niño de la culpabilidad de hacerse pipi en la cama. La ansiedad anticipatoria en esos días no tiene razón de existir. En estas circunstancias es muy posible que el niño disminuya los episodios de cama mojada y que afronte con mayor éxito posteriormente el tratamiento convencional.


Conclusiones y limitaciones de la técnica
  • 1- La técnica está orientada principalmente a atenuar síntomas. Debe, pues, utilizarse básicamente como una herramienta complementaria dentro del marco general del tratamiento.
  • 2- Es especialmente útil cuando hay un componente de ansiedad anticipatoria asociado ya que la ataca directamente. En niños debe utilizarse con prudencia ya que mal empleada podría comportar un aumento de las conductas no deseadas al fomentar directamente la que queremos eliminar.
  • 3- Debe valorarse a fondo las peculiaridades de cada niño antes de utilizarlas.
  • 4- Su uso está más justificado cuando las técnicas convencionales no acaban de funcionar.
  • 5- No tenemos actualmente estudios rigurosos que nos orienten en cuanto a su eficacia, ámbito de aplicación y otros aspectos sobre las diferentes variantes de su uso en niños.
  • 6- A pesar de estas limitaciones, creo que la intención paradójica resulta especialmente interesante, dado que el niño lo vive de forma novedosa, contrario a sus expectativas, pero a la vez puede motivarle mucho hacia la solución de problema.
  • 7- Estas técnicas sólo pueden ser utilizadas bajo la supervisión de profesionales especializados.


http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervencion/laintencionparadojica/index.php