
Mitigar el Estrés: El estrés afecta al cerebro más primitivo de tal forma que no permite fluir la nueva información a la parte del cerebro más avanzada, llamada córtex prefrontal, es ahí donde la memoria a largo plazo se recoge. Establecer rutinas para el disfrute de los niños, o sorpresas, desestresa al niño, lo que hace que su mente esté más abierta y sus redes cerebrales funcionen mejor, llevando dicha información al “almacén” de memoria.
Captar la atención: Eventos que capten su atención crean
recuerdos fijos. Averigua que va a estudiar el niño en el colegio, y cuelga
posters publicitando o dando consejos sobre ese tema y provocando en ellos una
sensación de curiosidad. La curiosidad activa el cerebro.
En relación con este punto de mejorar la atención, se recomienda tomar vitaminas y minerales para una mejor concentración.
Innovación: Si haces que su experiencia de estudio sea
una novedad e innovas, será más fácil para su cerebro adquirir conocimientos.
Usa vídeos de internet, ponte un sombrero gracioso, justo antes de que tus hijos
empiecen a estudiar.


Llegados a este punto veamos un extracto del programa Redes en la que un experto nos explica cómo funciona la memoria:
No hay comentarios:
Publicar un comentario