
Algunas de las preguntas que se hacen las personas que pasan por esta dolorosa situación podrían ser las siguientes:
1. ¿Es recomendable mantener el contacto para intentar seguir siendo amigos? El debate de la amistad después de una ruptura es largo y tiene partidarias y detractoras por igual, de hecho, es de las cosas que más se dicen después de una ruptura: el clásico "podemos ser amigos". Si bien esto es algo que tiene que valorar cada una, mi consejo es que, sobre todo los primeros meses tras la ruptura, se elimine el contacto en todo lo posible. Más adelante, cuando de verdad se hayan enfriado los sentimientos lo suficiente, se puede intentar tener una relación cordial pero, antes de hacerlo, pregúntate: "¿qué pasará cuando él vuelva a tener pareja? ¿Quieres que te lo cuente o incluso que te la presente?".. Porque eso es lo que hacen los amigos ¿no?

3. ¿Tendría que romper la relación con su familia? Nuevamente, esto va a depender de cada caso particular y sobre todo si hay hijos en la pareja, no podemos privarles de disfrutar del cariño de la mitad de su familia. Si no es el caso, la recomendación general es que se elimine o reduzca al máximo el contacto con su entorno familiar y social para refugiarnos en lo posible en el nuestro y romper, poco a poco, todo el vínculo anterior con la expareja.
4. ¿Es aconsejable devolver los regalos que me ha hecho? ¿Y pedirle los regalos que le hice?
Tanto pedirle los regalos que le has hecho como devolverle los que te hizo, puede interpretarse como un gesto hostil que desencadene nuevas discusiones y que incluso convierta una ruptura civilizada y tranquila en un cierre del que nos podemos arrepentir en adelante. Si no quieres tener en tu casa sus regalos, tíralos, regálaselos a alguien o dónalos, así te librarás de otro recuerdo sin necesidad de crear una situación de conflicto.
5. ¿Tengo que deshacerme de lo que me recuerde a esa persona? Fotografías, mensajes del móvil, whatsApp.. Cuantas menos cosas nos recuerden a nuestra vida pasada, mejor que mejor. Pasar horas revisando fotografías, antiguos mensajes o cartas nos mantienen ancladas en el pasado, en una situación que ahora no existe y que debemos aceptar cuanto antes. Al principio, se hace demasiado duro tirar las cosas porque siempre acompaña el fantasma de la reconciliación, el “pero y si…” por lo que, como primer paso, puedes guardar en una caja todas las fotografías, recuerdos y cartas que recuerden a él y dejarlas fuera de la vista. Cuando ya te sientas completamente segura y fuerte, puedes tirarla y dejar el pasado en el pasado.

7. Tenemos facturas, recibos y cuentas en común, ¿cómo debo gestionar el tema? Cuanto más doloroso es el contacto con la expareja, más urgente es separar todo lo que quede en común y evitarnos el mal trago de tener que llamarle o verle más adelante. Si tú no te ves con fuerzas para encargarte de cancelar cuentas, recibos, etc. delega todo lo que puedas en alguien de tu confianza y, lo que no puedas delegar, trata de hacerlo por teléfono con el banco. A ser posible, fíjate una mañana en la que te vayas a ocupar sólo de eso y así, en unas horas, no tendrás que preocuparte más por estos temas.
8. ¿Debo informar a todos mis amigos y conocidos para que no me pregunten por la otra persona? Lo natural es que se interesen y quieran saber, al menos mínimamente, qué ha ocurrido o al menos saber que ya no estáis juntos. Por otro lado, tú no tienes ninguna obligación de informar ni de dar explicaciones más allá de las que tú quieras dar, así que actúa como más cómoda te sientas y según te parezca a ti oportuno en cada caso.
10. ¿En qué casos sería aconsejable cambiar de piso (vivienda común) o de barrio tras una ruptura? Siempre es difícil rehacer una vida cuando todo el entorno se mantiene igual y cada cosa o lugar nos recuerda un pasado que ahora extrañamos. No obstante, sólo en casos en los que la estancia en la vivienda fuera demasiado dolorosa y dificultara en exceso la recuperación sería necesario cambiar de vivienda temporal o permanentemente. En cualquier caso, es importante recordar que no es lo de fuera lo que va hacer que lo superemos, sino nuestra propia actitud interna, por lo que, cambiemos o no de domicilio, el trabajo es siempre desde nuestro interior.
Fuente: Quieretebien.com
El Teléfono de la Esperanza de Valencia, conocedor de la angustia y sufrimiento que supone la situación de ruptura de pareja, viene organizando, desde hace tiempo, un Taller, dirigido a todas aquellas personas que estén pasando por esa angustiosa situación. Se trata del Taller de "Separación de Parejas". El próximo comenzará el 4 de Marzo. Todos/as aquellos/as que estén interesados/as deberán formalizar previamente su inscripción. Para más información y acceder a la ficha de inscripción, pincha en el enlace que figura a continuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario