El pasado día 14 de Octubre el Teléfono de la Esperanza de Valencia firmó un convenio de colaboración con el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF). Desde estas páginas nos hacemos eco de tan importante evento y reproducimos a continuación la crónica del mismo, recogida de la información del evento que publicó en nota de prensa y en su página web el Muy Ilustre Colegio de Farmacéuticos:
El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) consciente de la necesidad de favorecer la salud mental y emocional de los ciudadanos, ha firmado un acuerdo con la delegación valenciana de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza (ASITES), una ong cuyo principal objetivo es contribuir en mejorar la salud emocional de las personas que están inmersas en una situación de crisis individual, familiar o psicosocial.
Ángel Madrid, presidente de ASITES de Valencia, ha mostrado su satisfacción por la firma del convenio de colaboración y ha señalado que la asociación que preside “es como una farmacia de guardia" permanente las 24 horas del día, todos los días del año, en la que prestamos ayuda a todas las personas que buscan mejorar su salud emocional o una atención urgente en crisis. Dispensamos permanentemente escucha de calidad, cariño-terapia en grandes dosis, ayuda psicológica y profesional gratuita, así como cuidados emocionales a todos los que nos lo piden, de forma anónima y altruista”.
Por su parte, Jaime Giner, presidente del MICOF, ha destacado que “el farmacéutico cumple una labor esencial en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, en este sentido puede contribuir a concienciar a la población sobre la importancia de preservar el bienestar mental y también a difundir la actividad que la Asociación del Teléfono de la Esperanza realiza diariamente”.
Asimismo, Giner ha afirmado que “la actual crisis económica hace especialmente necesario acciones de este tipo, ya que son muchas las personas que ante las dificultades que están atravesando se sienten desbordadas y angustiadas”.
La Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza es una organización de voluntariado y acción social que ofrece un servicio permanente de apoyo humano a personas en situación de crisis emocional, para paliar su dolor, angustia y soledad. Este servicio cuenta con un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, trabajadores sociales, abogados y otros especialistas con el fin de abordar adecuadamente la problemática concreta. El teléfono de atención en crisis es 963 91 60 06
Además de la intervención en situaciones de urgencia, desde la asociación también se realiza una labor de prevención y promoción del bienestar emocional. Al respecto, Ángel Madrid, apunta: “En los últimos años nos centramos cada vez más en labores de carácter preventivo, con la realización de cursos, talleres y seminarios, que ponemos a disposición de todos los ciudadanos que lo necesiten. Ponemos la Salud Emocional al alcance de todos”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario