miércoles, 17 de julio de 2013

También en Verano, el Teléfono de la Esperanza de Valencia, esta cerca de ti.

 
¡No corras, ve despacio,
que adonde tienes que ir es a tí mismo!
¡Ve despacio, no corras,
que el niño de tu yo, recién nacido
eterno, no te puede seguir!

Juan Ramón Jiménez (Eternidades,1918)

¿Por qué corremos siempre? ¿Por qué despreciamos la vida sosegada y retirada? ¿Por qué las vacaciones -pensadas para el descanso- se convierten en fuente de estrés? ¿Por qué planeamos el futuro sin cesar?

Pareciera como si temiéramos el encuentro con nosotros mismos. Huimos del presente y del silencio, del niño que fuimos y que somos, de sentirnos y escucharnos internamente

Aprovecha el Verano para encontrarte contigo mism@.



Felices Vacaciones

viernes, 12 de julio de 2013

Verano y Esperanza.


Un año más llega el Verano, y con él las altas temperaturas y el deseo de un merecido descanso que nos ayude a aliviar el calor y el peso de las obligaciones y la rutina a lo largo del año. Pero en el Teléfono de la Esperanza de Valencia, hemos constatado que los problemas no descansan. ¡Qué bien sería si así fuera! Al contrario, a veces el reverso de la mayor alegría de unos es el mayor sufrimiento de otros. Por ello desde hace más de 40 años continuamos prestando el mismo servicio de 24 horas, día y noche, también en los meses de verano.

En Valencia también hay otra playa, donde vienen a parar las olas de la soledad, de la exclusión, del sufrimiento. Es la playa de la Esperanza, donde todas estas olas son recogidas por un puñado de entusiastas voluntari@s que convierten el sufrimiento en una brisa de Esperanza que nos broncea el corazón, necesitado de la dicha de dar y recibir.

Para acceder a la Playa de la Esperanza de Valencia sólo tienes que marcar el 963 91 60 06 y un viento fresco de Esperanza, ilusión y mucho amor, generoso y solidario, dará la bienvenida a los que acudan a él. 24 horas. Día y Noche. Todos los días del Año….también en Verano.

Desde aquí queremos agradecer a todos esos voluntarios que hacen posible este milagro solidario. Sin ellos no sería posible.

También queremos aprovechar para desearos a todos los que nos seguís un Feliz Verano, lleno de Salud y Esperanza para tod@s vosotr@s y vuestros seres queridos. Un verano en el que la Esperanza no descansa, para que nuestro descanso sea auténticamente reparador en todos los sentidos. ¡FELIZ VERANO A TOD@S!

Un equipo de Profesionales al servicio de los que sufren, en el Teléfono de la Esperanza de Valencia.


En el teléfono de la Esperanza de Valencia, además de un extenso equipo de orientadores que atienden por teléfono las 24 horas, contamos con un  nutrido grupo de profesionales que atienden, desde diversos ámbitos, las demandas de entrevistas personales  para personas que lo necesitan. Es una atención, personalizada e individualizada, en nuestra propia sede, quizás menos conocida que la atención telefónica, pero de la que nos sentimos muy orgullosos.

Son casi 55 profesionales: 45 psicólogos, 6 orientadores familiares, 2 abogados y una trabajadora social, que atienden personalmente a cuantas personas lo demandan, siguiendo los principios del TE de gratuidad y anonimato.

El año pasado atendimos a 1.311 personas en más de 8.811 entrevistas personales, lo que supuso un incremento del 8% con respecto al año anterior, siendo el centro del TE de España que más entrevistas personales realizamos. Problemas psicológicos (depresión, ansiedad, estrés…) y relacionados con  las relaciones familiares fueron los problemas que acapararon el 85% de las intervenciones de nuestros profesionales.

Hay que destacar el gran prestigio reconocido que tiene nuestro Departamento de Psicología entre los profesionales de la misma. Cada año muchos psicólogos jóvenes acuden a colaborar con nosotros debido a la gran experiencia que adquieren y al buen hacer de nuestros profesionales. Para ellos impartimos anualmente un Seminario de Prácticas Terapéuticas, a lo largo de 12 sesiones, en el que se va adquiriendo la pericia necesaria para afrontar los problemas reales en consulta.

También son constantes las actividades de Formación continua que realizan para actualizar los conocimientos necesarios que nos permita ir adquiriendo más eficacia cada día.

Recientemente hemos creado un Foro interactivo de Psicólogos del TE de Valencia, donde poder compartir nuestras inquietudes e intercambiar experiencias propias de nuestro ámbito. A destacar la acogida que ha tenido entre nuestro profesionales.

Para todas aquellas personas interesadas en hacer uso de nuestro servicio de atención en crisis mediante entrevista personal, pueden ponerse en contacto con nosotros en el 963 91 60 06 y solicitarla. Para los profesionales que estén interesados en colaborar, también pueden ponerse en contacto con nosotros, bien por teléfono o en el email valencia@telefonodelaesperanza.org, haciéndonos llegar su currículo y disponibilidad para colaborar.  A destacar que todos nuestros profesionales realizan su labor en el TE de forma absolutamente altruista y voluntaria.




domingo, 7 de julio de 2013

"ENTRE AMIGOS" En el Teléfono de la Esperanza de Valencia.


Uno de los programas que realizamos en el Teléfono de la Esperanza de Valencia a lo largo de todo el año, y que más impacto social tiene, es el Programa "Entre Amigos". Mediante esta actividad, totalmente abierta a cuantos quieran participar, ofrecemos la oportunidad a todos los asistentes de convivir y relacionarse con otras personas, mediante actividades y grupos de comunicación y encuentro. "Entre Amigos" va dirigido a cuantas personas se sienten solas, tengan dificultades para relacionarse o que, simplemente deseen un espacio sano para compartir vivencias, enriqueciéndose mutuamente, con independencia de su nacionalidad, raza, color, estatus socio-económico, etc.


Se realiza todos los sábados, cada 15 días, por la tarde, de 17'30 a 21'30. A cada sesión, asisten por término medio entre 50 o 60 personas, muchas de las cuales esperan con avidez ese día para poderse encontrar con sus "amigos" y comunicarse en un espacio donde tener la oportunidad de hablar de sus problemas y ser escuchado con la más absoluta aceptación.




El pasado sábado,día 29 de Junio, tuvo lugar la clausura de la Edición del Curso 2012-13 del Programa "Entre Amigos". Nuestra sede se llenó de personas deseosas de celebrar esta experiencia de encuentro con otras personas y agradecer las enriquecedoras vivencias mantenidas a lo largo del Curso, así como todo lo aprendido en él. En las fotos apreciamos algunas imágenes del acto, que resultó alegre y entrañable, con mucho amor por metro cuadrado. Personas de toda edad y condición, nacionales e inmigrantes, con diferentes experiencias vitales, pero unidas por un denominador común: La esperanza que se comparte y recibe cuando nos encontramos "Entre Amigos", de verdad.



Disfrutamos de una amena velada, con juegos y actividades y una cena fría donde compartimos las ricas aportaciones gastronómicas que cada uno quiso traer a la misma, superando, una vez más, las expectativas.



Ya estamos calentando motores, después de este paréntesis veraniego, para reanudar nuestro querido Programa "Entre Amigos" el próximo Curso. Aunque todas las sesiones están abiertas al que quiera asistir en nuestra sede de la C/Espinosa, 9,1º-1ª, rogamos que os mantengáis a la expectativa para saber la fecha exacta de comienzo en Septiembre. Podéis recabar más información en el teléfono 96 391 60 06 o en nuestro email valencia@telefonodelaesperanza.org.

lunes, 1 de julio de 2013

Educar "CON SENTIDO COMÚN" con la ayuda del Teléfono de la Esperanza de Valencia


El pasado 26 de Junio tuvo lugar en la Libreria Biblio-Café de Valencia,la presentación del libro "El Arte de Educar con sentido común" del psicólogo y ex-colaborador del Teléfono de la Esperanza de Valencia, D.Manuel Fernández Antón. Fue un acto sencillo y acogedor en el que ofició de maestro de ceremonias y presentador del libro, el Presidente del Teléfono de la Esperanza de Valencia, D.Ángel Madrid Soriano, el cual glosó en su intervención la figura del autor, su paso por nuestra Asociación, así como la utilidad del contenido del libro para efectuar una educación de calidad, que propicie una formación integral de nuestros hijos, basada en un adecuado establecimiento de límites, sin caer en los autoritarismos propios de otros tiempos.        
Al final se estableció un entretenido diálogo entre los asistentes y el autor del libro, en el que padres y educadores mostraron sus inquietudes sobre la educación actual.

Como bien recordó nuestro Presidente, Ángel Madrid, desde siempre, en el Teléfono de la Esperanza ha existido la inquietud, dentro de nuestra Área de Promoción de la Salud Emocional, sobre los temas de la Familia y la Educación de los hijos, fruto de la cual impartimos regularmente el Curso de Padres y Educadores, dentro de nuestro programa "Educadores hoy", en el que se abordan de forma muy asequible y eminentemente práctica, todas las problemáticas que nos preocupan a padres y educadores actualmente, y que también son abordadas en este práctico libro de nuestro compañero Manuel.

Para todos los interesados en este Curso de "Padres y Educadores" o en cualquier otra actividad del Teléfono de la Esperanza de Valencia,en las que intentamos enseñar a vivir con "sentido común", podéis dirigiros al 96 391 60 08 o en el correo valencia@telefonodelaesperanza.org

sábado, 29 de junio de 2013

Clausura de Actividades del curso 2012-13 en el Teléfono de la Esperanza de Valencia.




Como viene siendo habitual, el pasado Viernes, 28 de Junio, el Teléfono de la Esperanza de Valencia puso un broche de oro a las actividades realizadas a lo largo del Curso 2012-13. El verano, una vez más, pone punto y seguido a nuestras actividades, que se reanudarán en Septiembre con el nuevo Curso. Por supuesto, nuestro servicio de intervención en crisis por teléfono seguirá funcionando las 24 horas, pues los problemas no descansan y son muchas las personas que siguen acudiendo a nosotros en esta época del año. También seguiremos prestando, aunque de forma más reducida, asistencia psicológica por parte de nuestros profesionales.      



Para celebrar este Curso en el que hemos convivido juntos, unidos por la Solidaridad y la Esperanza, la gran familia del Teléfono de la Esperanza de Valencia,quisimos hacerlo de una forma entrañable, con una cena en la terraza del Centro, a la que asistieron numerosos voluntarios. La cena fue precedida por una conferencia-coloquio magistral a cargo del Catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia, D. Agustín Domingo Moratalla, con un brillante curriculo: encargado de cátedra en la Universidad Pontificia de Salamanca, Director de la Universidad Menéndez Pelayo en Valencia, experto en temas de Ética Social, Secretario General de Justicia y Paz y colaborador de diversos medios de comunicación en los que ha obtenido diversos premios. Autor de numerosos libros, entre ellos "El Arte de Cuidar", su última publicación,que aprovechó para presentar en el acto. Su disertación, fundamentalmente versó sobre las causas de la Crisis actual, desde el punto de vista ético y filosófico, siendo seguida con gran interés por todos los asistentes.




El acto finalizó, hasta bien entrada la noche, con una cena fría, en el incomparable marco de la terraza de nuestro Centro, gozando de un ambiente fenomenal y de un clima fresco y agradable, siempre de agradecer en esta época del año.



Con este acto de Clausura de actividades, nos despedimos de las mismas hasta después del verano, donde las reanudaremos, con más ganas si cabe, después de haber recargado las pilas, pues son centenares de personas las que demandan nuestros Cursos y Talleres cada año, buscando un mayor bienestar emocional en sus vidas. Para todos los que estéis interesados en nuestras actividades podéis aprovechar para iros apuntando, ya que dada la demanda a nuestros Cursos,se suelen cubrir las plazas con anticipación. Para más información e inscripciones os podéis dirigir a lo largo del verano a nuestra sede de C/Espinosa, nº 9,1º-1,en el teléfono 96 391 60 06 o en en email valencia@telefonodelaesperanza.org



Con nuestros deseos de que paséis un buen verano en compañía de vuestros seres queridos,los voluntarios y voluntarias del Teléfono de la Esperanza de Valencia os desean unas felicies vacaciones.

viernes, 21 de junio de 2013

“Cuando evitas un suicidio sientes una satisfacción inexplicable"






El año pasado el Teléfono de la Esperanza de Valencia atendió 9.000 llamadas de ayuda. A pesar de ser su labor más famosa, descolgar el auricular y escuchar es sólo un 40% de las actividades que realiza esta ONG donde también se ofrecen distintos cursos para superar crisis personales, se realizan reuniones para personas que se encuentran solas y se regalan sesiones de ayuda con psicólogos y otros especialistas.


Una de las voluntarias conversa con Teo Martín en la sede valenciana que se encuentra enclavada en el número 9 de la calle Espinosa. Allí trabajan cerca de 180 voluntarios que se reparten los turnos para recoger las llamadas realizadas a su número, 96 391 60 06, y que entran por las tres líneas telefónicas habilitadas.

Teo Martin, responsable de comunicación, explica que mucha de la gente que llama sólo necesita hablar y desahogarse: “A veces cuando tienes un problema te parece insalvable hasta que hablas con alguien”. Son tiempos difíciles y ellos lo han notado en las veces que suena el teléfono: “Podemos decir que han aumentado en un 30% las llamadas derivadas de la crisis y por todos los problemas derivados que conlleva como, por ejemplo, la ansiedad”, apunta el voluntario.

Durante 2012, el Teléfono de la Esperanza recibió 402 de contenido suicida. Aquí deben diferenciarse tres tipos: las de ideas suicidas, las de crisis suicida y en las de suicidio en curso: “Hemos tenido gente que te llama y te dice que ya se ha tomado un bote de pastillas, entonces tenemos que intentar que llamen al 112 y si conseguimos dirección lo hacemos nosotros”, comenta.

Para Martín el tema del suicidio no debería ser un tabú siempre que se trate de forma correcta. “Es un mal que hay que atajar y lo malo es cuando entramos en el amarillismo, no es normal que convirtamos en héroe a un artista que se ha quitado la vida siendo joven porque el suicidio es una tragedia”, comenta.

Con tal de poder enfrentarse a este tipo de situaciones, los voluntarios tienen que hacer cursos de formación previos antes de atender el teléfono. Su lema es ‘Crecemos para ayudar y ayudamos para crecer’. “Les enseñamos a ser fuertes psicológicamente para poder afrontar las crisis, a la mayoría les sirve también para su vida personal, no se puede ayudar a nadie sin ayudarse antes a uno mismo”, apunta y asegura que son bastantes los que acuden a las sesiones de formación sólo como terapia propia.

Para Teo Martin, que lleva 22 años en la ONG, no hay nada como ejercer el voluntariado: “Cuando te llama alguien que se ha intentado suicidar dándote las gracias por haberlo evitado, se siente una satisfacción que no se puede explicar con palabras”.

Una voluntaria atiende una llamada.
A la mayoría de personas que llaman al teléfono les basta con que alguien las escuche un rato. Otras se animan a apuntarse a las muchas actividades que se organizan desde la ONG. 45 psicólogos, seis orientadores familiares, dos abogados y una trabajadora social atienden a pacientes de forma gratuita e inmediata en el piso de la calle Espinosa. “No somos como la Seguridad Social, aquí damos cita rápido”, bromean los voluntarios.

A las consultas se suman los cursos y talleres. Los hay para superar las rupturas sentimentales, para afrontar la muerte de un ser querido, para educadores, para aprender a vivir con una enfermedad y para fomentar los buenos pensamientos. Aunque, sin duda, el que más éxito tiene en palabras de Teo Martin es el programa ‘Entre amigos’: “Cada sábado por la tarde abrimos las puertas a todas las personas que viven en Valencia y se sienten solas con el fin de que puedan entablar una amistad”. Comenta que acuden desde personas ancianas hasta inmigrantes. Las tardes siempre comienzan tomando café y unas pastas para romper el hielo.


Fundación

Corría el año 1971 cuando el Teléfono de la Esperanza fue fundado en Sevilla por el religioso Serafín Madrid. Era una época en la que mucha gente se trasladaba del campo a la ciudad y eso provocaba una sensación de desarraigo y soledad. “En aquellos años pocos tenían teléfono, era una forma de comunicación que empezaba a extenderse y Serafín pensó que esa tecnología podía ayudar a los necesitados poniendo una línea que funcionara las 24 horas”, explica Teo Martín.


Al año siguiente llegó a Madrid y después a la capital del Turia, delegación de la que es presidente Ángel Madrid, hermano del fundador. A día de hoy el Teléfono de la Esperanza está presente en 24 ciudades españolas y en distintos países como Portugal, Inglaterra, Suiza, además de naciones de América Latina y siempre para población de habla hispana.



Su línea siempre está abierta para el que quiera ser escuchado.




sábado, 8 de junio de 2013

Seminario sobre "INTERVENCIÓN EN CRISIS EN CONDUCTAS SUICIDAS" en el Teléfono de la Esperanza de Valencia





Los pasados días 7 y 8 de Junio, tuvo lugar en la sede del Teléfono de la Esperanza de Valencia, un Seminario sobre "Intervención en Crisis en Conductas Suicidas" impartido por el psiquiatra y miembro fundador del Teléfono de la Esperanza, así como especialista en el tema del suicidio, sobre el que acaba de publicar un libro esencial para abordar el tema, con el mismo título del Seminario, D. ALEJANDRO ROCAMORA BONILLA.

Fueron 12 horas intensas e interesantes en las que el Dr. Rocamora repasó los distintos aspectos de las conductas suicidas (ideaciones, crisis suicidas, gestos suicidas y suicidios en curso), así como el abordaje de las mismas, con numerosos ejemplos prácticos y de una forma amena y participativa. También se dedicó un espacio a temas menos conocidos como el abordaje de la crisis en los "supervivientes" de las crisis suicidas y la "autopsia psicológica", profundizando en el tratamiento de las conductas suicidas, no sólo desde el ámbito terapéutico, sino en los servicios de intervención en crisis por teléfono, que nos es tan cercano.

La convocatoria de este Seminario tuvo una sensacional acogida entre los/as voluntarios/as del TE de Valencia, tanto orientadores por teléfono como profesionales, que llenaron a rebosar el salón de actos de nuestra sede, ávidos de adquirir recursos útiles que nos sirvan para afrontar nuestra labor diaria en el Teléfono y prestar un servicio de calidad a las personas que acuden a nosotros buscando respuestas a sus crisis, muchas de ellas de carácter suicida.

El grado de satisfacción de los más de 60 participantes fue extraordinario, reinando en todo momento un clima de gran cordialidad e interés hacia el tema propuesto.

Desde aquí queremos agradecer al Dr. Alejandro Rocamora, su disponibilidad, siempre cercana a las necesidades que desde el Teléfono de la Esperanza de Valencia y otros centros le son planteadas, que redundan en una mejor formación de nuestros/as voluntarios/as y por ende en el servicio que prestamos a cuantas personas acuden a nosotros en demanda de ayuda.

domingo, 28 de abril de 2013

Nueva edición del curso de "CRECIMIENTO PERSONAL" en el Teléfono de la Esperanza de Valencia




Del 25 al 28 de Abril tuvo lugar una nueva edición del Curso de "Crecimiento Personal", perteneciente a nuestro Programa de "Agentes de Ayuda" . Más de 40 personas se dieron cita para emprender su camino de "crecimiento personal", en compañía de otras personas con idéntica inquietud. "Creciendo para ayudar", ésta es la filosofía de estos Cursos, para un día poder seguir "ayudando para crecer".

Como podéis observar por la fotografía el ambiente en el Curso fue fenomenal. El mismo que actualmente sigue existiendo en los diferentes grupos de seguimiento del mismo.

Desde aquí deseamos a todos/as los/as participantes que estén sacando el máximo provecho de sí mismos en esta aventura de "crecimiento personal", que sin duda redundará en un mayor bienestar emocional en sus vidas y las de sus seres queridos.

Todos/as aquellos/as que estéis interesados en inscribiros para las próximas ediciones del Programa de "Agentes de Ayuda" para el Curso próximo, después del verano, pueden inscribirse ya, llamando al teléfono 963916006, a través del correo valencia@telefonodelaesperanza.org o en nuestra sede de C/.Espinosa, nº 9,1º,1ª en Valencia

Feliz "crecimiento personal" y feliz verano.



Podeis seguir las actividades, consultar los contenidos, e inscribiros en los diversos cursos programados, a través de la web del Telefono de la Esperanza de Valencia:

http://www.telefonodelaesperanza.org/valencia/actividades


domingo, 14 de abril de 2013

"AUTONOMÍA AFECTIVA" en el Teléfono de la Esperanza de Valencia



Recientemente se ha celebrado en el TE de Valencia una nueva edición del Curso de "Autonomía Afectiva", con una importante y entusiasta participación, como podéis comprobar en la foto adjunta.


El fín de semana intensivo tuvo lugar del 12 al 14 de Abril y posteriormente venimos realizando el seguimiento del mismo en diferentes grupos.

La dependencia afectiva es uno de los problemas que más envenenan y perjudican las relaciones humanas y la comunicación, sobre todo con nuestros seres más cercanos, llegando a producir situaciones de gran dolor y sufrimiento, que se pueden corregir fomentando en nuestras conductas hábitos sanos de comunicación, basados en desarrollar nuestra autonomía personal, así como nuestras cualidades potenciales, facilitando también el desarrollo de las suyas en las personas con las que nos relacionamos.

Desde aquí damos la enhorabuena a todos/as los/as participantes en este Curso y animamos a todos/as los/as que estén interesados/as en hacerlo en próximas ediciones a inscribirse ya al mismo, bien por teléfono, llamando al 963916006, a través de nuestro correo: valencia@telefonodelaesperanza.org o pasándose por nuestra sede en C/. Espinosa nº 9,1º,1ª en Valencia.

Podeis seguir las actividades, consultar los contenidos, e inscribiros en los diversos cursos programados, a través de la web del Telefono de la Esperanza de Valencia:

http://www.telefonodelaesperanza.org/valencia/actividades